DECLARACIONES PÚBLICAS

La Unión Masónica de Chile se reúne anualmente frente a un tema social chileno, estas son algunas de las ponencias y declaraciones surgidas de estos encuentros.

La Masonería frente a la tecnología y el desarrollo Humano

La sociedad está enfrascada en lograr un hombre Nuevo, acorde con el progreso científico y técnico, que piense, sienta y actúe en correspondencia con lo que demanda y exige de él. Esta labor depende fundamentalmente de sus principios y en específico de su responsabilidad, ante los valores como patrimonio de la humanidad. Sin duda que, como especie humana, desde nuestra aparición en el planeta, hemos estado permanentemente enfrentados al desarrollo tecnológico, hasta llegar a los altos niveles que hoy conocemos y al mismo tiempo, el ser humano ha sido capaz de incorporar nuevos avances a sus prácticas y formas de vida cotidiana, beneficiándose en sus progresos, pero a la vez, sufriendo en muchos casos de los efectos nefastos que personas inescrupulosas y falta de ética han infringido en sus semejantes, los que más bien serían atribuibles a nuestras propias debilidades y carencias morales, lo que en muchos casos nos ha llevado hacer un mal uso de las herramientas tecnológicas.  Al parecer, hasta ahora la tecnología ha sido una aliada en la sobrevivencia de la especie humana, sin estar desprovista de estos males.

La migración en Chile

Frente a la situación mundial y, particularmente nacional, UMAC ha reflexionado que, como Masonería que está adscrita a los valores de LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD, no puede quedar indiferente a un tema tan REAL en este momento y que involucra de una manera tan adversa a los miles de inmigrantes que han llegado a nuestro país. Para el migrante abandonar su país de origen es una tragedia frente a la cual la Masonería debe empatizar poniendo en juego los valores que la hacen ser lo que es, una Institución FRATERNA.

Nadie duda de que el fenómeno de la inmigración requiere un esfuerzo importante de carácter estatal, creando un servicio de migración, asegurando la efectividad en la protección de derechos, prevención de los delitos asociados a la migración (la trata de personas, la usura, la estafa).Pero también es importante desde el punto de vista masónico actuar, proponiendo ideas que signifiquen una mejora en la vida de estas personas, es decir, poniendo énfasis en los principios sobre los que se fundamenta la masonería.

SECRETARIO GENERAL

UNIÓN MASÓNICA DE CHILE

La Masonería del Mañana

La Masonería se define como una escuela filosófica que busca el conocimiento y el desarrollo humano. Día a día enfrenta desafíos cada vez más complejos y conflictivos en este mundo, donde el futuro se precipita sobre nosotros a una velocidad vertiginosa y sin control. Hoy, aún con los grandes descubrimientos y avances tecnológicos, la civilización parece paradójicamente encontrarse al borde de su propia extinción y en la perspectiva de reflexionar sobre el Mañana es necesario levantar la mirada y proyectarnos a lo menos en 20 años más. ¿Habrá Masonería en 20 años más? Por supuesto que SÍ, pero no de la forma en que la conocemos hoy; los escenarios donde se interactuará como humanidad serán muy distintos en calidad de vida a lo que estamos acostumbrados como personas y como cuerpos sociales. Sin embargo, nuestros principios se mantendrán incólumes tanto intelectual como moralmente pues el amor a la verdad siempre será nuestra senda inspiradora que promueva la paz y el entendimiento entre los pueblos, alejando los prejuicios y abrazando el compromiso por la Libertad e Igualdad en una eterna Fraternidad.

Ponencia del GOLA por el Adulto Mayor

Desafíos que se nos presentan como sociedad en el Adulto Mayor

Aspectos Jurídicos en el Adulto Mayor

Cuando asumí la responsabilidad de un trazado que explicara la parte Jurídica de los Adultos mayores, no pensé nunca en la magnitud que esto involucraba, una cantidad de Leyes, decretos y organismos del estado y privados con una gama de responsabilidades, con una bibliografía nacional e internacional profusa y dedicada, todos pensados en como favorecer a los afectados, pobres débiles de mínimos ingresos y relegados por la sociedad, pero en ninguna parte encontré la opinión de algún adulto mayor a partir de los 65 años o de su jubilación, teniendo si conciencia que existe un gran porcentaje de edades entre los 65 y 99 años.

GRAN ORIENTE LATINOAMERICANO

Trabajo realizado por el Q.·.H.·.Pedro Hormazábal Ciudad

Ponencia del GODCH por el Adulto Mayor

Como es de vuestro conocimiento, en los primeros tiempos de la historia de la humanidad, ser anciano era sinónimo de sabiduría, conocimiento y acercamiento a la naturaleza, los dioses y la historia del pueblo.

En las primeras épocas y etapas del desarrollo humano, la vida promedio llegaba a los 30 años, accidentes y enfermedades que hoy son considerados como leves, en esos tiempos eran sinónimo de muerte. En el mundo hebreo se dignificaba a los ancianos, asumiendo roles en la justicia, dirección y asesoría de sus comunidades. En Grecia, la visión espartana en donde la fuerza y la juventud eran el modelo a seguir, se mira con desdén a los más ancianos, en cambio en Atenas, los ancianos son reconocidos en su rol socio-político y de transmisores de la sabiduría ancestral.  En el pensamiento oriental, con la influencia del confucionismo, hemos observado una perspectiva más colectivista, donde el valor de la familia y de las jerarquías de edad eran determinantes socio-culturales. Los ancianos eran totalmente respetados en el seno de las familias y se les veía como fuentes de sabiduría.

Ponencia del Gran Oriente Masónico de Chile,

Trabajo de la Cam.·. de CC.·. de la R.·.Logia Mixta Isis Nº 27

Santiago, 10 de Noviembre, del 2018